96 Artigo

Imagem representativa do ARTIGO DA REVISTA N° 96
ARTIGO DA REVISTA N° 96

abr./jun. 2025

La delincuencia y sus reflejos en la identidad colectiva: breves consideraciones sobre una política anticorrupción

96 Artigo

Artigo
DOCUMENTO
Arquivo para download - Versão PDF

96 Artigo

Artigo

La delincuencia y sus reflejos en la identidad colectiva: breves consideraciones sobre una política anticorrupción

Autor

Alexander Véras Vieira

Doctorando en Estado de Derecho y Gobernanza Global, con un Máster en Estrategias Anticorrupción y Políticas de Integridad, y una especialización en Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo por la Universidad de Salamanca (USAL). Además, es Especialista en Políticas Públicas y Tutela Colectiva por el Instituto de Educação do Ministério Público do Estado do Río de Janeiro (IERBB-MPRJ) y posee certificación en Gestión de la Seguridad Pública por la Universidade Estadual de Goiás (UEG), en colaboración con la Polícia Militar do Estado de Goiás (PMGO). Actualmente, se desempeña como Coordinador del posgrado en Inteligencia Aplicada en el IERBB-MPRJ y como Fiscal del Ministério Público do Estado do Río de Janeiro (MPRJ). Su experiencia académica y profesional se centra en el estudio del crimen organizado, la corrupción y las estrategias de gobernanza, combinando su labor investigativa con el ejercicio práctico en el ámbito jurídico

Resumen

La corrupción es un fenómeno estructural que afecta al comportamiento colectivo y a la percepción social de las instituciones. Este estudio la analiza desde una perspectiva multidisciplinaria, considerando sus dimensiones históricas, políticas y socioculturales, prestando especial atención a Brasil y España. A partir del análisis teórico y doctrinario, se examinan los factores que favorecen su persistencia y su impacto en la confianza institucional y en la gobernanza. El trabajo destaca cómo la exposición reiterada a escándalos de corrupción influye en la percepción pública, debilitando la credibilidad del sistema político y promoviendo una lógica particularista, en la que los ciudadanos tienden a actuar en función de intereses individuales en detrimento del bien colectivo. También se exploran los vínculos entre la corrupción y las estructuras de poder, abordando la relación entre informalidad, clientelismo y captura del Estado. Desde una perspectiva crítica, se cuestiona el enfoque exclusivamente punitivista como estrategia de combate a la corrupción y se sugiere la necesidad de políticas públicas integrales que aborden tanto los mecanismos institucionales de control como la transformación de las normas sociales que perpetúan la tolerancia a las prácticas corruptas. En conclusión, se destaca la importancia del fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de una cultura de integridad para mitigar la corrupción y restaurar la confianza en las instituciones democráticas.

Abstract

Corruption is a structural phenomenon that affects collective behaviour and social perceptions of institutions. This study analyses corruption from a multidisciplinary perspective, taking into account its historical, political and socio-cultural dimensions, with particular attention to Brazil and Spain. Based on theoretical and doctrinal analysis, the study examines the factors that contribute to its persistence and the impact it has on institutional trust and governance. The paper highlights how repeated exposure to corruption scandals influences public perception, undermines the credibility of the political system and fosters a particularistic logic in which citizens tend to act according to individual interests rather than the collective good. It also examines the links between corruption and power structures, addressing the relationship between informality, clientelism and state capture. From a critical perspective, the study questions the effectiveness of a purely punitive approach to fighting corruption, suggesting the need for comprehensive public policies that address both institutional control mechanisms and the transformation of social norms that perpetuate tolerance of corrupt practices. It concludes that strengthening the rule of law and promoting a culture of integrity are essential to reducing corruption and restoring confidence in democratic institutions.

Palabras clave

Corrupción. Confianza institucional. Sistema de justicia. Clientelismo. Gobernanza democrática.

Keywords

Corruption. Institutional trust. Judiciary. Clientelism. Democratic governance.

Como citar este artigo:

VIEIRA, Alexander Véras. La delincuencia y sus reflejos en la identidad colectiva: breves consideraciones sobre una política anticorrupción. In: Revista do Ministério Público do Estado do Rio de Janeiro, nº 96, abr./jun. 2025, p. 19-32.